HISTORIA Y LEYENDA DE LAS POINSETIAS «Flor de Pascua»
LA LEYENDA
Durante las Navidades unos niños mexicanos acudieron, como era tradición, al Belen de la ciudad para ofrecer un regalo al niño Jesús. Sin embargo, como no tenían recursos decidieron coger de un jardín una de estas flores para entregársela. Al llegar a la Iglesia, Dios quedó absolutamente conmovido por el gesto y decidió teñir la planta de rojo, dándole así la importancia que merecía.
LA VERDADERA HISTORIA
Concretamente, corría el siglo XVI cuando un fraile franciscano de Taxco de Alarcón (en México) empezó a decorar su iglesia con estas plantas debido a su colorido. De ahí que se relacionen con estas frías fiestas y sea usada en los belenes. Esta práctica se habría, poco a poco, popularizado entre 1521 y 1821.
Sin embargo, quién terminó de dar a conocer la Flor de Pascua fue Joel Robertt Poinsett, el embajador de los Estados Unidos en México quien, durante sus años en el cargo (cuatro, entre 1825 y 1829) se llevó varios esquejes a su país, dándola a conocer en tierras noretamericanas. Tanto se popularizó que el 12 de diciembre de 1991 se estableció el «Día de la Poinsettia» en estas tierras como homenaje la muerte de este botánico.
"Trackback" Enlace desde tu web.
